Policías en Sudáfrica por todos los estadios para tratar de controlar la inseguridad (AP).
Uno de ellos fue tajeado en la mano. Investiga la Policía. Fueron reducidos por 10 ladrones
Pretoria. La inseguridad tantas veces advertida se hizo realidad en las últimas horas en tierras sudafricanas, y tuvo como protagonista a hinchas argentinos que llegaron a respaldar a la selección. Entre los afectados hubo cinco integrantes de una familia cordobesa, que fueron asaltados y agredidos en Johannesburgo el domingo pasado.
Anoche, el embajador argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale di Cerisano, reconoció los incidentes y dijo que a los afectados se les prestan los servicios que necesiten, que incluye hasta asistencia psicológica.
Los cordobeses, hinchas de Talleres, fueron asaltados por unos 10 ladrones, quienes los rodearon y los amenazaron con elementos cortantes. Uno de los asaltados fue herido en una mano y necesitó siete puntos. El hombre estaba con una hija, un hermano y sobrinos y según pudo saberse los ladrones les llevaron unos 1.600 rands, cerca de 900 pesos.
Otra denuncia fue radicada en Pretoria, donde Claudio Salazar, un argentino de 40 años de Cipolletti, quien dijo que fue robado por policías.
Según denunció, lo cargaron en un móvil, lo llevaron a un descampado y le robaron 6.500 dólares que llevaba dentro del calzoncillo. Ahora, reclamaba garantías para quedarse.
A la misma hora que Salazar esperaba ser atendido por autoridades de la Embajada Argentina en Pretoria, en un sector destinado a la prensa en la sede diplomática (donde se sirven bebidas y hay varias computadoras y juegos), caminaba impune “el Gordo”, un barra de Rosario Central. “¿Era un barra?, no sabíamos”, dijo un miembro de la Embajada, quien informó que el hincha y su padre habían perdido el pasaporte.
“Debemos prestarles el servicio, son ciudadanos argentinos”, explicó un funcionario. Al mismo tiempo, ingresaron hinchas de Huracán quienes denunciaron que habían sido robados en Soweto el sábado y que buscaban facilidades para regresar al país. Sobre los barras, el embajador explicó: “No tenemos la lista de todos los que están acá en Sudáfrica, sólo de aquellos con problemas judiciales”.
http://mundod.lavoz.com.ar
Comentarios