
OPINION
La importancia y proliferación de los medios partidarios en el fútbol del ascenso
Desde hace cuatro temporadas, el hincha no puede ir de visitante a ver a su equipo. El rol de los medios tradicionales y alternativos. Ahora, también televisados.
A través de una medida tomada en agosto de 2007 por la Asociación del Fútbol Argentino y avalada por el Subsef y el Coprose (organismos de seguridad), los hinchas de clubes que participan en los torneos del ascenso no pueden asistir como visitantes al estadio para acompañar y alentar a su equipo.
En los medios de mayor circulación es poco el espacio que se le destina al ascenso, excepto en el diario deportivo, que el fin de semana publica un suplemento especial, detallando todos los partidos de las categorías menores de AFA, desde el Nacional B, pasando por la Primera B y la Primera C, terminando en la Primera D.
Sin embargo, muchas veces sólo informan las formaciones y dos o tres líneas del desarrollo del juego. Por ello, los simpatizantes que quieran informarse, deben recurrir a los medios partidarios.
En la actualidad casi todas las instituciones tienen un área de prensa y a vez hay varios periodistas partidarios, que a fuerza de voluntad escriben en un blog, tienen un programa de radio, o bien editan una revista, sólo por mencionar algunas vías de información.
Por otra parte, personas apasionadas por el ascenso han emprendido su propio portal, que diariamente reciben miles de visitas, lo que marca que había un nicho vacío, que necesitaba ser ocupado por alguien.
En los últimos años se han masificado las transmisiones radiales de los partidos. En 2007, por citar sólo un ejemplo, en la Primera D (la última de las categorías de la AFA), cinco instituciones de las dieciocho que competían (Defensores Unidos de Zárate, Berazategui, Argentino de Quilmes, FC Midland y Central Ballester), tenían su grupo de periodistas que hacía la transmisión de los encuentros. Este año la cantidad de esos periodistas se duplicó.
Además de esto, en la actualidad el 95% de los clubes tiene un sitio web propio (en algunos casos más), en el que día a día se publica la actualidad de la institución.
LA TV EN EL ASCENSO
La pasión por el ascenso llevó a Facundo y Andrés, dos jóvenes del conurbano bonaerense (uno de Lanús y el otro de San Miguel), a crear un microemprendimiento: transmitir partidos de fútbol a través de un sitio de Internet (www.ascensoendirecto.com.ar).
“Decidimos lanzar este emprendimiento, pensando en los hinchas visitantes, que no pueden asistir a la cancha para ver a su equipo”, contó a este medio Andrés, el joven que controla la parte técnica, mientras Facundo enfoca el juego con la cámara.
Lejos de los flashes, las cámaras y las luces de la Primera A, los hinchas del ascenso no han tenido la oportunidad de ver a su equipo a través de una pantalla, tal es el caso de Central Ballester.
Sin embargo, el domingo 28 de noviembre quedará recordado en todo el Mundo Canalla, porque fue el primer partido televisado en vivo y en directo del equipo, jugando un encuentro del torneo organizado por la AFA. Fue en la victoria 2 a 1 contra Yupanqui en el estadio de Liniers.
En su caso, los simpatizantes de Dock Sud, a través de www.devisitante.com.ar (otro sitio web), pudieron ver la victoria de su equipo contra Barracas Bolívar, que les permitió continuar en la punta de la tabla de posiciones de la “D”.
Los canales alternativos continúan ganando terreno y se van metiendo de lleno en el mundo del fútbol. Todo sea por el bien de este deporte y para que los hinchas sigan día a día al club de su pasión, ayudando además a crecer a las instituciones, pilares fundamentales de nuestro fútbol.
Leonardo Mazza
Periodista – DT de fútbol
leonardo.mazza83@gmail.com
La importancia y proliferación de los medios partidarios en el fútbol del ascenso
Desde hace cuatro temporadas, el hincha no puede ir de visitante a ver a su equipo. El rol de los medios tradicionales y alternativos. Ahora, también televisados.
A través de una medida tomada en agosto de 2007 por la Asociación del Fútbol Argentino y avalada por el Subsef y el Coprose (organismos de seguridad), los hinchas de clubes que participan en los torneos del ascenso no pueden asistir como visitantes al estadio para acompañar y alentar a su equipo.
En los medios de mayor circulación es poco el espacio que se le destina al ascenso, excepto en el diario deportivo, que el fin de semana publica un suplemento especial, detallando todos los partidos de las categorías menores de AFA, desde el Nacional B, pasando por la Primera B y la Primera C, terminando en la Primera D.
Sin embargo, muchas veces sólo informan las formaciones y dos o tres líneas del desarrollo del juego. Por ello, los simpatizantes que quieran informarse, deben recurrir a los medios partidarios.
En la actualidad casi todas las instituciones tienen un área de prensa y a vez hay varios periodistas partidarios, que a fuerza de voluntad escriben en un blog, tienen un programa de radio, o bien editan una revista, sólo por mencionar algunas vías de información.
Por otra parte, personas apasionadas por el ascenso han emprendido su propio portal, que diariamente reciben miles de visitas, lo que marca que había un nicho vacío, que necesitaba ser ocupado por alguien.
En los últimos años se han masificado las transmisiones radiales de los partidos. En 2007, por citar sólo un ejemplo, en la Primera D (la última de las categorías de la AFA), cinco instituciones de las dieciocho que competían (Defensores Unidos de Zárate, Berazategui, Argentino de Quilmes, FC Midland y Central Ballester), tenían su grupo de periodistas que hacía la transmisión de los encuentros. Este año la cantidad de esos periodistas se duplicó.
Además de esto, en la actualidad el 95% de los clubes tiene un sitio web propio (en algunos casos más), en el que día a día se publica la actualidad de la institución.
LA TV EN EL ASCENSO
La pasión por el ascenso llevó a Facundo y Andrés, dos jóvenes del conurbano bonaerense (uno de Lanús y el otro de San Miguel), a crear un microemprendimiento: transmitir partidos de fútbol a través de un sitio de Internet (www.ascensoendirecto.com.ar).
“Decidimos lanzar este emprendimiento, pensando en los hinchas visitantes, que no pueden asistir a la cancha para ver a su equipo”, contó a este medio Andrés, el joven que controla la parte técnica, mientras Facundo enfoca el juego con la cámara.
Lejos de los flashes, las cámaras y las luces de la Primera A, los hinchas del ascenso no han tenido la oportunidad de ver a su equipo a través de una pantalla, tal es el caso de Central Ballester.
Sin embargo, el domingo 28 de noviembre quedará recordado en todo el Mundo Canalla, porque fue el primer partido televisado en vivo y en directo del equipo, jugando un encuentro del torneo organizado por la AFA. Fue en la victoria 2 a 1 contra Yupanqui en el estadio de Liniers.
En su caso, los simpatizantes de Dock Sud, a través de www.devisitante.com.ar (otro sitio web), pudieron ver la victoria de su equipo contra Barracas Bolívar, que les permitió continuar en la punta de la tabla de posiciones de la “D”.
Los canales alternativos continúan ganando terreno y se van metiendo de lleno en el mundo del fútbol. Todo sea por el bien de este deporte y para que los hinchas sigan día a día al club de su pasión, ayudando además a crecer a las instituciones, pilares fundamentales de nuestro fútbol.
Leonardo Mazza
Periodista – DT de fútbol
leonardo.mazza83@gmail.com
Comentarios