Ir al contenido principal

Cómo era el fútbol en nuestro Centenario


Historias del deporte más popular del país
El multicampeón Alumni era el equipo al que todos observaban; los “grandes” empezaban a escribir su historia. Faltaban muchos años para pasar del amateurismo al profesionalismo y todavía faltaban dos décadas para disfrutar de un mundial.

El fútbol no discrimina. Personas de todas las clases sociales lo sienten, lo juegan, lo viven, lo disfrutan. Por algo es el deporte más popular de nuestro país y uno de los más convocantes en el mundo, sobre todo en el año que se juega un Mundial, como éste. Sin embargo, cuando nuestra patria celebraba el primer centenario, casi todo era diferente a la actualidad.
Varias de las instituciones más atrayentes de la actualidad estaban dando sus primeros pasos en el fútbol argentino, como ser el caso de River (25 de mayo de 1901), Racing (25 de marzo de 1903), Independiente (1 de enero de 1905), Boca (3 de abril de 1905), Chacarita (1 de mayo de 1906) y San Lorenzo (1 de abril de 1908), sólo por mencionar a los cinco grandes y a uno de los clubes de Gral. San Martín. A pesar de que el Funebrero no es oriundo de este distrito (se fundó en el antiguo barrio de la Capital, “Chacarita de los Colegiales”, y en 1945 inauguró su estadio en Villa Maipú), transitó la mayor parte de su historia aquí.
De esta lista hay que exceptuar a Gimnasia y Esgrima de La Plata y Quilmes, que estaban prontos a cumplir 23 años de existencia y Estudiantes de Buenos Aires (Caseros), que celebraría el 15 de agosto sus doce años.
En el aniversario de la Revolución, tres clubes abrieron sus puertas: Vélez Sársfield (1 de enero), Excursionistas (1 de febrero) y Olimpo de Bahía Blanca (15 de octubre).
Las otras cuatro instituciones de Gral. San Martín y Tres de Febrero, que actualmente compiten en torneos organizados por la AFA, comenzaron a escribir su historia luego del centenario de la patria: Almagro, el 6 de enero de 1911; J.J. Urquiza, el 8 de junio de 1936; F.C. Urquiza (actualmente UAI Urquiza), el 21 de mayo de 1950; y Central Ballester, el 26 de octubre de 1974, sucesor de Central Argentino, que había sido fundado el 20 de febrero de 1920.
LA ERA AMATEUR
Un solo año de vida tuvo “The Argentine Association Football League”, entidad que organizó en 1891 el primer campeonato en Buenos Aires, ganado por el Saint Andrew’s College, dando comienzo de esta manera a la era amateur. Sin embargo, dos años más tarde el escocés Watson Hutton, que había arribado a nuestro país en 1893, fundó una nueva liga reconocida internacionalmente (“Argentine Association Football League”), en la que compitieron seis instituciones.
Lomas Athletic Club se consagró campeón seis torneos consecutivos (1893-1898). Al año siguiente, Belgrano Athletic Club le quitó el título a Lomas y en 1900, el English High School se alzó con la corona.
En 1901, esta institución (fundada en 1884 por Hutton) pasó a denominarse Alumni Athletic Club, entidad que ganó nueve de los once campeonatos disputados hasta 1911. Belgrano le impidió a Alumni ser tetracampeón, ya que ganó los torneos de 1904 y 1908.
En el año del centenario, los amantes de este deporte tenían puestos sus ojos en Alumni, el mejor equipo de la era amateur de nuestro país, que desapareció en 1912, año en que fue creada además la Federación Argentina de Football (F.A.F.).
Tras varios vaivenes y fusiones, en 1934 fue fundada la Asociación del Fútbol Argentino; sin embargo, tres años antes, en mayo, había comenzado la era profesional de nuestro fútbol.
DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS, AL MUNDIAL
A pocos días del comienzo de la 18º Copa del Mundo, no se sabía en aquellos tiempos qué era tal acontecimiento. Recién veinte años después del centenario de Argentina, se jugó el primer mundial (Uruguay, 1930).
El antecedente más próximo de tal competencia fueron los Juegos Olímpicos de 1900 (París, Francia), los segundos de la historia moderna, donde el fútbol fue considerado un deporte olímpico. Allí participaron sólo tres países: Gran Bretaña, Francia y Bélgica, adjudicándose Gran Bretaña este mini torneo.
En 1924 se disputaron los VIII Juegos Olímpicos y esta vez la sede elegida por el Comité Olímpico Internacional nuevamente en París. Aquí, Uruguay deslumbró a propios y ajenos y fue el campeón, ganando los cinco partidos que jugó. Esta fue la llave para que organizara el primer mundial de fútbol.
Por otra parte, en 1916 se jugó en Sudamérica la primera Copa América (Argentina, Uruguay, Brasil y Chile), sin la entrega de trofeo, modalidad que comenzó a aplicarse a partir del año siguiente en Montevideo; luego en 1919 en Río de Janeiro y en 1920 en Chile.
FÚTBOL, FÚTBOL Y MÁS FÚTBOL
La historia de nuestro fútbol es tan apasionante y ello explica la cantidad de seguidores que tiene. Para muchos el paso del tiempo hizo evolucionar a este deporte en varios aspectos. En nuestro continente, y en la mayoría de los países del mundo, es el deporte más popular. Si en algo se destaca Argentina por sobre el resto de los países es por el ferviente fanatismo con el que se vive y se respira este deporte, generalmente llamado “folklore del fútbol”, que muchas veces es opacado por “hinchas”, que se jactan de ser tales, pero son simplemente barras a los que sólo les interesa el negocio.
Del Centenario al Bicentenario de nuestra patria, muchas cosas sufrieron modificaciones. Lo que nunca cambió fue la pasión por el fútbol.

Leonardo Mazza
Periodista
DT de fútbol (en curso) - ATFA
leonardo.mazza83@gmail.com

Epígrafe: Desde 1901 hasta 1911, Alumni salió campeón en nueve torneos. Belgrano Athletic Club fue su verdugo dos veces: le impidió salir tetracampeón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMERA NACIONAL: FECHA 7: SAN MIGUEL 1 - ARSENAL 1.

San Miguel: 1 - Claudio Daniel SAPPA; 4 - Gino PERUZZI LUCHETTI, 2 - Ariel Armando KIPPES, 6 - Ezequiel Oscar Jonathan PARNISARI, 3 - Peter Ivàn MARTINEZ GRANCE; 8 - Matìas Sebastiàn ROJAS (85 min. 19 - Jorge Manuel JUAREZ), 5 - Cristian Damiàn ERBES, 10 - Claudio Ezequiel MOSCA (55 min. 20 - Agustìn Matìas LAVEZZI), 11 - Fernando Emanuel DENING (62 min. 15 - Jorge Carlos FERRERO JOFRE); 7 - Lautaro Joel PARISI (62 min. 18 - Brahian Milton ALEMAN ATHAYDES), 9 - Bruno Ignacio NASTA (85 min. 17 - Angel Azul ALMADA).- Suplentes: 12 - Juan Manuel LUNGARZO, 13 - Nicolàs Hernàn IHITZ, 14 - Ivàn Agustìn ANTUNES, 16 - Federico Nahuel SENA.- DT: Sebastiàn Alejandro BATTAGLIA.- Arsenal: 1 - Jerònimo POURTAU; 4 - Matìas Fernando VERA, 2 - Nazareno ROSELLI, 6 - Manuel Martìn COCCA, 3 - Ivàn Ezequiel CABRERA; 8 - Valentìn SERRANO (77 min. 18 - Ciro Pablo RIUS ARAGALLO), 5 - Juliàn VILA, 10 - Esteban Javier FERNANDEZ (67 min. 17 - Matìas Agustìn FLORES BARRETO), 11 - Matì...

PRIMERA B METRO: FECHA 9: ARGENTINO QUILMES 1 - SACACHISPAS 1.

EL MATE RESCATO UN PUNTO SOBRE EL FINAL.- Argentino de Quilmes: 1 - Alejo Thomàs TELLO CABRERA; 4 - Leonardo David ESCALANTE, 2 - Fernando Pedro COSCIUC, 6 - Gonzalo Jesùs PEDROSA, 3 - Lucio NADALIN; 8 - Alan Damiàn ORTIZ (61 min. 17 - Franco Mariano CENTURION), 5 - Marcelo Damiàn VEGA, 10 - Facundo CIPRESSO (61 min. 18 - Lucas Ezequiel REY), 11 - Leandro Esteban GUZMAN (69 min. 20 - Bruno Leonardo MIÑO); 7 - Diego Martìn ROBERTS (75 min. 19 - Cristian Oscar MAIDANA), 9 - Elìas Gabriel TORANCIO.- Suplentes: 12 - Francisco Manuel PERALTA SALINAS, 13 - Santiago Xavier CASTAÑO, 14 - Lucas CIPRESSO, 15 - Sebastiàn Ivàn ALFONSO, 16 - Lautaro FILOSA.- DT: Guillermo SZESZURAK.- Sacachispas: 1 - Facundo Yamir Alejandro TRONCOSO; 4 - Lautaro Gabriel CARDOZO (12 min. 13 - Santiago RUIZ PAEZ), 2 - Hernàn Nahuel ORTIZ, 6 - Romàn Jeremìas BARRETO (67 min. 15 - Emiliano Alejandro SORIA), 3 - Alexis Joaquìn CRUZ; 8 - Luca Tomàs ZARATE (67 min. 14 - Alan Gustavo BUONIFIGLIO), 5 - Ricardo...

PRIMERA B METRO: FECHA 1: ARGENTINO QUILMES 2 - EXCURSIONISTAS 1. MATE DULCE EN LA TARDE DEL DOMINGO.-

Argentino Quilmes: 1- Alejo Nicolàs TELLO CABRERA; 4 - Bruno Leonardo MIÑO (78 min. 16 - Sebastiàn Ivàn ALFONSO), 2 - Fernando Pedro COSCIUC, 6 - Nelson Gerardo ALEGRE ROJAS, 3 - Gonzalo Jesùs PEDROSA; 8 - Alan Damiàn ORTIZ (78 min. 20 - Màximo GUZMAN), 5 - Marcelo Damiàn VEGA, 10 - Lucas CIPRESSO (68 min. 18 - Leandro Esteban GUZMAN), 11 - Facundo Nahuel STABLE (65 min. 19 - Cristian Oscar MAIDANA); 7 - Diego Martìn ROBERTS, 9 - Elìas Gabriel TORANCIO (78 min. 14 - Facundo Gabriel VALDEZ).- Suplentes: 12 - Francisco Manuel PERALTA SALINAS, 13 - Alan ABREGU, 15 - Facundo CIPRESSO, 17 - Angel Ezequiel MADARIAGA.- DT: Guillermo SZESZURAK.- Excursionistas: 1 - Nahuel Alejandro CAJAL; 4 - Rodrigo Sebastiàn ARCIERO, 2 - Thiago Tomàs SCHIAVULLI, 6 - Hèctor Horacio IGARZABAL, 3 - Nicolàs Gustavo MOSCA (78 min. 20 - Alexis GONZALEZ DUARTE); 8 - Gian Franco ZORATTI, 5 - David Hugo ZARCO (68 min. 16 - Cèsar Manuel PERALTA), 10 - Miguel Pedro LOPEZ (37 min. 17 - Facundo Ulises MATEO F...